Hagamos difícil el camino a los corruptos

Por R. Reyes-Canario

A la etapa poscovid-19 se le puede ver como una coyuntura de crisis extrema.

Las finanzas públicas debilitadas, aumento de la tasa de desempleo y lenta recuperación de los sectores que generan divisas.

Es posible que la inversión extranjera se resienta por un tiempo y se llene de dudas, a partir del poco fiable manejo de la pandemia.

Con mucha gente sin empleo ni sustento, la inequidad se agravará, subirán los indicadores de pobreza y la violencia delincuencial en las calles.

En esa virtud, el próximo gobierno será de reconstrucción y para reconstruir tendrá que conseguir fondos, endeudarse,gastar y comprar.

Los programas de asistencia a los más necesitados tendrán alta relevancia.

La búsqueda de ayuda monetaria a nivel internacional, expresada en deuda y donaciones, habrá de ser parte de laestrategia.

Los buitres afilan las uñas, las hienas preparan los colmillos y la pantera sus garras para sus esquemas de comisiones.

La gestión de la crisis presentará oportunidades de negocios a los malvados.

República Dominicana en emergencia puede ser una gran empresa para los insanciables, que no escatimarían en emplear hasta la extorsión para forzar decisiones.

La emergencia podría ser extensa, las excepciones para suplir al Estado de bienes, servicios y hasta la gestión de deuda, serán puertas para los corruptos.

Y es ahí donde la ciudadanía tendrá que jugar un rol vigilante para evidenciarlos.

Como elemento preventivo, sería importante que los votantes eviten seleccionar un gobierno de gavilleros.

No hay que ser mago para saber quienes tienen intenciones de robarnos. Los antecedentes no mienten. La riqueza dudosa es elocuente.

Pero, claro, hay gente hecha de una pasta moral tan débil, con valores tan movedizos, que es capaz de llegar al poder por primera vez y en corto tiempo pasar de la transparencia a las prácticas turbias.

Contra esos dañados también debemos ejercer la vigilancia, la crítica, la denuncia. Vamos a apoderarnos de nuestro destino, vamos a construirlo, poniendo el camino difícil a los corruptos.

2 comentarios

Otras noticias

Deja un comentario

Su correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

2 Comentarios

  • Julio
    26 abril 2020, 1:57 pm

    Lo primero es sacar los que están luego vigilar muy de cerca a los que vienen. Si empezamos a revelarnos ante posibles casos de corrupción de un próximo gobierno desde que nos demos cuenta entonces se les hará más difícil, tendrán que jugar a favor del pueblo.

    REPLY
  • Jocelyn
    29 abril 2020, 7:54 pm

    Paso a paso, sacar el PLD debe ser nuestro enfoque directo, si los que vienen no hacen lo que tienen que hacer, ya sabemos como sacarlos. El voto de repudio castiga a los que están y le envía una advertencia a los que vienen.

    REPLY
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com